Simulacro nacional Septiembre 2025

Llega Septiembre, y para muchos, el mes de los terremotos, y aunque no hay una relación directa entre el mes o el día con los sucesos trágicos que han ocurrido y afectado sobre todo a la capital del país, si es que existe una huella en la mente de muchos acerca de lo peligroso de este fenómeno especialmente en Septiembre.

Haciendo un poco de memoria, fue a partir del 19 de Septiembre de 1985, cuando el tema de Protección Civil pasa de las fuerzas armadas hacia una organización civil, se empiezan a crear el marco legal que definirá las atribuciones de esta nueva encomienda, y es considerado ese día como el “día de la Protección Civil”, y es que se conmemora la fecha en la cual la sociedad, la iniciativa privada y los gobiernos, aportaron en forma solidaria, lo que tenían en pos de la recuperación de los habitantes del entonces Distrito Federal, capital de nuestro país.

Y como cada año, desde hace no mucho, se hace una llamado a la concientización de las afectaciones que podemos tener a nuestra integridad, los bienes o el entorno, por la interacción de los fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, astronómicos, químico tecnológicos, sanitario o socio organizativos, y se propone un ejercicio para el día 19 de Septiembre a las 12:00 del mediodía, donde se pruebe la capacidad de respuesta y coordinación a nivel individual o colectivo, ya sea con la ejecución e un simulacro en casa, en la oficina, en una fábrica, un condominio, un centro comercial o cualquier espacio.

Los inmuebles, se pide estén registrados para llevar una contabilidad y registro de aquellos lugares que han practicado esta medida de prevención, y se puede hacer en la siguiente dirección: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/segundosimulacronacional2025/

Asi mismo, hay que llenar una hoja de evaluación de simulacros que la puede encontrar debajo de estas líneas, y tomar fotografías como evidencia de la ejecución del ejercicio. Si desea mayor información, puede consultar las publicaciones e infografías que aparecen en la página nacional de registro, con la Coordinación Estatal de su Entidad Federativa, la Unidad Municipal de Protección Civil de su lugar de residencia, o con nosotros, será un placer ayudarle.

A continuación les dejamos los formatos de reporte, así como el de planeación del simulacro de campo.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *